- Descripción
- Información adicional
Catalpa bignonioides, más conocida por su nombre vulgar Catalpa, es una especie arbórea caducifolia, cuyo porte en estado adulto puede llegar hasta 20 m. Corteza con tintes rojizos. Hojas opuestas o verticiladas, de 25 a 35 cm de longitud, más o menos tomentosas en el envés, con pecíolo largo y grueso, limbo de ovado a cordiforme, con margen entero o con algunos ángulos poco marcados.
Inflorescencias terminales semejantes a una panícula.
Flores grandes (aprox. 3-4 cm) y muy vistosas. Cáliz profundamente bilabiado. Corola blanca, de unos 4 cm, tubo algo inflado terminado en 2 labios de márgenes rizados, el superior con una escotadura, el inferior formado por 3 lóbulos, recorrido por unas manchas pardo-rojizas en sus caras internas.
Fruto tipo cápsula, muy larga (25-50 cm), estrecha (1 cm) y péndula, que permanece mucho tiempo en el árbol, pero que durante el invierno se va abriendo por dos valvas y soltando las semillas que son aplanadas, pelosas y pardo-claras.
La Catalpa es un árbol de crecimiento rápido y longevidad baja.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copa máximo: 5 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1 metro
Hábitat y distribución geográfica:
Catalpa bignonioides es originaria del Este de Norteamérica. Es una especie bastante rústica, aunque no vegeta bien en suelos pobres o apelmazados. Gusta del sol para una buena floración, y prefiere lugares relativamente exigente en agua. Tolera los fríos invernales y la canícula. Puede desarrollarse en suelos calizos o silíceos. Por sus características ornamentales prácticamente se ha naturalizado en todo el mundo.Recomendaciones de plantación: manejo especial
En zonas urbanas se recomienda plantarlo en Áreas Verdes, Plazas y Parques. Es una especie que resiste bien la polución. Sin embargo, debe ser considerado como una especie de manejo especial, ya que es una especie de altos requerimientos hídricos, idealmente para ser plantado en márgenes de arroyos, esteros y humedales, a pleno sol, en ciudades del sur de Chile. Es también muy vulnerable a insectos.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas. Los frutos se recogen cuando tienen color marrón, y las semillas, que se desprenden con facilidad, pueden ser almacenadas 1-2 años en buenas condiciones. La germinación es alta.Podas:
Las podas excesivas o mal realizadas, dan pie a árboles con ramas muy alargadas, hojas muy grandes y nula o escasa floración. Hay que tener en cuenta que las inflorescencias nacen en disposición terminal, por lo que la poda fuerte elimina toda posibilidad de floración y el interés del árbol, que son precisamente sus flores.Etimología de Catalpa bignonioides:
El nombre genérico Catalpa deriva de los Catawba americanos nativos de Estados Unidos, que nombraban “catawba” a estos árboles (el uso de Catalpa es un error de transcripción del botánico Scopoli, que hizo la primera descripción formal del género). El epíteto específico bignonioides corresponde a un compuesto del latín que significa “similar a Bignonia”, en alusión a la semejanza de sus flores.Fuente:
Familia | Bignoniaceae |
---|---|
Género | Catalpa |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | DD (Datos insuficientes) |