- Descripción
- Información adicional
Betula pendula, o más conocido como Abedul, es un árbol caducifolio de porte grande, copa irregular más o menos esférica, con una altura que puede llegar a los 30 metros. Su característica principal es su corteza de color blanca en los ejemplares jóvenes, aunque se agrieta y oscurece un poco con la edad. Las ramas se disponen colgantes, al menos en las puntas, y las ramillas jóvenes y las yemas son lampiñas.
Las hojas son alternas, serradas, más o menos romboidales —en ocasiones algo acorazonadas o triangulares— y terminadas en punta fina.
Las flores masculinas y femeninas se disponen en largos racimos colgantes y flexibles llamados amentos. Tras la fecundación, favorecida por el viento, se forman las semillitas, que tienen unas alas que son generalmente más anchas que la propia simiente.
El Abedul es un árbol de crecimiento rápido y longevidad baja.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 7 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0.7 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Betula pendula se distribuye por casi toda Europa, oeste de Asia y norte de Marruecos. Crece en suelos sueltos, fértiles, ácidos y húmedos, junto a los arroyos, zonas encharcadas y turberas, donde forma masas puras o aparece como acompañante en el seno de bosques de pinos, hayas u otros árboles caducifolios.Potencial alergizante:
Betula pendula es un árbol que tiene una polinización anemófila, de manera que expande grandes cantidades de polen con gran capacidad aeronavegante, siendo dispersados por el aire con facilidad y pudiendo recorrer largas distancias (más de 1000 km antes de depositarse en el suelo). El polen del Abedul es alergénico, es decir, posee capacidad de provocar reacciones alérgicas en seres humanos al ser inhalado. Los síntomas más frecuentes son: inflamación de los ojos (conjuntivitis), de la nariz (rinitis), del pulmón (asma), e incluso fuerte anafilaxia al contacto con el polen. La floración y polinización se produce en primavera. Si bien en Chile no hay muchos estudios sobre el potencial alergizante del polen del Abedul, éste se encuentra ampliamente documentado en otros países, siendo -por ejemplo- uno de los principales responsables de polinosis en las regiones del norte y del centro de Europa, por lo que se puede catalogar como un árbol con potencial alergizante severo, por lo que no se recomienda su plantación excesiva en ciudades.Recomendación de plantación: manejo especial
Betula pendula es un árbol de hermosas características ornamentales, motivo por el cual se ha propagado como árbol urbano por todo el mundo. Debe ser considerado como una especie de manejo especial, al ser un árbol con altos requerimientos hídricos y presentar raíces superficiales. En zonas urbanas, se recomienda plantarlo en aceras amplias (mayores a 3,5 metros de ancho), en Áreas Verdes, Plazas y Parques, en lugares húmedos, idealmente cercano a cursos de agua.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fuste aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Betula pendula se propaga por semillas en primavera, aunque su porcentaje de germinación es bajo. Por estacas en primavera, bajo inducción hormonal.Manejo de podas:
El Abedul es una especie que no resistente las podas. La cicatrización de sus heridas es dificultosa, debido a que suele perder mucha savia, siendo una potencial causa de enfermedad. Cuando se requiera una poda, ésta no debe ser excesiva y debe realizarse sólo en ramas pequeñas y en la temporada de invierno, durante el receso vegetativo de la planta.Usos Medicinales:
Generalmente se utilizan las hojas, aunque a veces también la corteza, en el tratamiento de trastornos renales, por sus propiedades diuréticas y desinfectantes de las vías urinarias y en malestares reumáticos; también se usa como febrífugo y para el control de la diabetes no insulino-dependiente. La infusión de las hojas, además, se emplea para lavar y tratar heridas, y en forma de enjuague para prevenir la caída del cabello. La presencia de salicilatos y metil salicilato en la corteza de esta planta permiten explicar algunos de sus usos populares. Se recomienda evitar el uso de preparados de abedul en casos de edema por disfunción cardiaca y fallas renales. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio (MINSAL, 2010).Etimología de Betula pendula:
El nombre genérico Betula viene del latín betulla que significa "abedul", que a su vez es de origen galo, bed-wen, «abedul», conectado con bitūmen. El epíteto específico pendula proviene del latín pendulus,-a,-um, que significa "colgante", haciendo referencia a sus frutos.Fuente:
- ArbolApp.es/
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- IUCN. 2014. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio de Salud de Chile. (2010). MHT. Medicamentos Herbáreos Tradicionales. 103 especies vegetales.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Betulaceae |
---|---|
Género | Betula |
Continente | Europa, Asia, África |
País | Marruecos |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Irregular |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 2a, 2b, 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |