- Descripción
- Información adicional
Betula papyrifera es un árbol caducifolio, de porte grande, que puede alcanzar los 20 metros de alto. Su corteza es de color blanco, comúnmente brillante con escamas finas en tiras horizontales, y, a menudo, negro con pequeñas marcas y cicatrices. En los menores de cinco años, en la cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más aparece lenticelas de color marrón con blanco, por lo que el árbol es mucho más difícil de distinguir de otros árboles.
Las hojas son alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más, ovadas de 5-12 cm de largo y de 4 – 9 cm de ancho, con un margen doblemente serrado. Los brotes de las hojas son pequeños y cónicos, son de color verde con bordes marrones.
Las flores son polinizadas por el viento de polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más con amentosInflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas. Más de 3-8 cm de longitud en las puntas de ramas. El fruto madura en el otoño. La fruta madura se compone de numerosas y diminutas semillas aladas envasadas entre las brácteasÓrgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola. Más. Betula papyrifera es una especie de crecimiento rápido y longevidad baja.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copa máximo: 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,5 metros
Distribución geográfica:
Betula papyrifera dispone de una amplia distribución. Se encuentra en Alaska y en todas las provincias y territorios de Canadá, así como el norte del territorio continental de Estados Unidos, al sur de Pensilvania y Washington, con pequeñas poblaciones aisladas más al sur en las montañas de Carolina del Norte y Colorado.Recomendación de plantación:
Betula papyrifera es un árbol de hermosas características ornamentales, motivo por el cual se ha propagado como árbol urbano por todo el mundo. Debe ser considerado como una especie de manejo especial, al ser un árbol con altos requerimientos hídricos y presentar raíces superficiales. En zonas urbanas, se recomienda plantarlo en aceras amplias (mayores a 3,5 m de ancho), en Áreas Verdes, Plazas y Parques, en lugares húmedos, idealmente cercano a cursos de agua.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Manejo de podas:
El Abedul es una especie que no resistente las podas. La cicatrización de sus heridas es dificultosa, debido a que suele perder mucha savia, siendo una potencial causa de enfermedad. Cuando se requiera una poda, ésta no debe ser excesiva y debe realizarse sólo en ramas pequeñas y en la temporada de invierno, durante el receso vegetativo de la planta.Etimología de Betula papyrifera:
El nombre genérico Betula viene del latín betulla que significa "abedul", que a su vez es de origen galo, bed-wen, «abedul», conectado con bitūmen. El epíteto específico papyrifera proviene de papyrus papiro, una planta de la que se extrajo el papel, en alusión a ser una planta adecuada para la producción de papel.Fuente:
Familia | Betulaceae |
---|---|
Género | Betula |
Continente | América del Norte |
País | Canadá, Estados Unidos |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Irregular |
Color de la Flor | Verde amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |