- Descripción
- Información adicional
Beilschmiedia miersii, conocido por su nombre vernáculo "Belloto del Norte", es un árbol siempreverde, de copa ovoidal. Es de tamaño grande, puede alcanzar hasta 25 m de alto y un diámetro de copa de 10 a 12 m. Posee un fuste recto y cilíndrico, de hasta 1 m de diámetro, de corteza gruesa y de color café-grisácea.
Presenta un sistema radicular con tendencia oblicua, se compone de raíces iguales o fasciculadas muy fuertes y expandidas horizontalmente que se aferran fuertemente a las laderas húmedas.
El Belloto del Norte es una especie de crecimiento lento y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 25 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 10 a 12 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,8 metros
Distribución geográfica
El Belloto del Norte es una especie endémica de la Cordillera de la Costa de Chile, habitando desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Libertador General Bernardo O’ Higgins. Crece preferentemente en quebradas húmedas junto a cursos de ríos y esteros. También se sitúa en laderas de pendientes muy pronunciadas, siempre que se encuentre suficiente humedad para su desarrollo.Protección oficial:
De acuerdo al Decreto Supremo N° 13 de 1995, del Ministerio de Agricultura, el Belloto del Norte está declarado como Monumento Natural, por lo que se encuentra prohibida su corta o explotación en todo el país.Categoría de conservación:
Según el Decreto N° 50 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 2008, el Belloto del Norte está clasificado en la categoría de conservación Vulnerable (VU).Interés melífero:
Beilschmiedia miersii está considerada como una especie de interés melífero.Recomendaciones de Plantación:
Dado su gran tamaño en estado adulto, en zonas urbanas se recomienda plantar en lugares amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. Al estar clasificado en categoría de Vulnerable, se recomienda su propagación en las ciudades de la zona central de Chile.- Distancia mínima a líneas de edificación: 5,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Fuente:
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- Inventario nacional de especies de Chile
- IUCN. 2021. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Lauraceae |
---|---|
Género | Beilschmiedia |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | VU (Vulnerable) |