- Descripción
- Información adicional
Bauhinia forficata (antes Bauhinia candicans), conocido por sus nombres vulgares Pata de Vaca, Pezuña de Vaca, Falsa Caoba, Árbol de las Orquídeas, es un árbol de hoja semipersistente, de copa esférica, que en estado adulto puede alcanzar los 15 m de alto. Su tronco es recto, de color claro.
Hojas simples, bilobadas, características por su división desde arriba hasta el medio, de 8 a 15 cm de largo y también de ancho, color verde claro, más pálido aún en la parte inferior. Con aguijones curvos en las axilas de las hojas.
Sus flores son en grandes racimos de color blanco con forma de orquídea, perfumadas. Corola con 5 pétalos, de 8-10 cm de largo, 10 estambres. Florece en verano y principios de otoño.
Su fruto es una legumbre coriáceo-leñosa, aplanada y recta, castaño claro en la madurez, dehiscente. Semillas aplanadas orbiculares.
Pata de Vaca es un árbol de crecimiento lento-medio y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 3 a 4 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,45 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Bauhinia forficata es un árbol originario de Sudamérica, distribuyéndose naturalmente al sur del Brasil, Argentina subtropical y zona norte del Uruguay. Habita en climas templado y cálido, en márgenes de ríos y arroyos. Es una especie que no tolera heladas y es sensible al frío. No es un árbol de suelos exigentes. Prefiere ligeros, fértiles y bien drenados.Recomendación de plantación:
Bauhinia forficata es un precioso árbol, muy utilizado con fines ornamentales por su espectacular floración. Es ideal para ser utilizado en zonas urbanas, en Aceras (mayores a 2 metros de ancho), Áreas Verdes, Plazas y Parques. Sus requerimientos lumínicos son a pleno Sol, y de necesidades hídricas bajas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,0 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Uso medicinal:
En medicina natural se usan sus hojas, raíces, corteza y flores en diversos preparados con variadas aplicaciones. Tiene propiedades como astringente, antibiótica, anticatarral, depurativa, laxante, vermífuga, hipoglucemiante, hipocolesterolemiante, digestiva, y como tónico renal. Es indicada principalmente como calmante de estados nerviosos, y para disminuir el nivel de colesterol en sangre. También es usada para combatir la parasitosis intestinal, para normalizar el nivel de azúcar en sangre, controlar la emisión de orina en casos de poliuria, y como estimulante pancreático de modo de producir más insulina. Sus flores tiene acción purgante. La Pata de Vaca es una insulina vegetal. El uso de sus hojas han demostrado ser un remedio efectivo para disminuir la glicemia en pacientes que sufren diabetes tipo II, con una reducción y/o normalización de la Hemoglobina Glicosilada. Es la planta más utilizada para este fin en la medicina homeopática.Etimología de Bauhinia forficata:
Su nombre genérico Bahuinia es en honor a los hermanos botánicos suizos del siglo XV, Casper Bauhin (1560-1624) y Jean Johannes Bauhin (1541-1613). Los árboles de este género tienen las hojas divididas en dos lóbulos, con lo que Linneo alude al noble par de hermanos Bauhin (fuente: The “Critica Botanica” of Linnaeus, p. 62. 1938). Su epíteto específico forficata viene del latino que significa “fortificada”. Su apodo “pata de vaca” se debe a la curiosa forma de las hojas.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Bauhinia |
Continente | América del Sur |
País | Argentina, Uruguay, Brasil |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Lento, Medio |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |