- Descripción
- Información adicional
Azara dentata, conocido por su nombre vernáculo Corcolén, es un árbol nativo y endémico de Chile, siempreverde, de copa ovoidal irregular, de porte pequeño, cuya altura máxima es de 2,5 a 4 m.
Tiene las hojas alternas de color verde, elípticas, con el margen dentado, tomentosas, grises. Sus flores son hermafroditas, reunidas en inflorescencias colgantes, apétalas, estambres numerosos, de color amarillo. El fruto es una baya de color anaranjado en verano.
El Corcolén es un árbol de crecimiento rápido y longevidad baja-media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 2,5 a 4 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 2 a 3 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,3 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Azara dentata es una especie endémica de Chile y se encuentra de forma natural entre Santiago y Valdivia. Habita principalmente en laderas asoleadas y secas, desde la Cordillera de la Costa hasta la Precordillera andina, formando parte del matorral esclerófilo.Recomendación de plantación:
El Corcolén es un arbolito pequeño que puede ser plantado tanto en espacios públicos como jardines. Su bajo porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más, sumado a su magnífica floración color amarillo intenso, lo hace un ejemplar de alto valor ornamental. Se recomienda su propagación en zonas urbanas de ciudades de la zona centro-sur de Chile. Al ser un arbolito con hábito de crecimiento arbustivo, tiene abundante ramificación desde la base, por lo que se recomienda una poda de formación durante los primeros años.- Distancia mínima a líneas de edificación: 1,3 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Azara dentata:
El nombre genérico Azara es en honor al científico español Félix de Azara. El epíteto específico dentata se refiere a la forma de sus hojas, con márgenes dentadosTérmino aplicado para designar una estructura con prominencias semejantes a la de una sierra. Más o aserrados. Azara dentata fue descrita por Ruiz & Pav. y publicado en Systema Vegetabilium Florae Peruvianae et Chilensis 138, en el año 1798.Fuente:
Familia | Salicaceae |
---|---|
Género | Azara |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal, Irregular |
Color de la Flor | Amarillo oro |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja, Media |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | No evaluada |