- Descripción
- Información adicional
Acer pseudoplatanus, conocido por su nombre vernáculo Falso Plátano, es un árbol caducifolio, copa esférica, de porte grande que alcanza los 30 m de alto. De corteza lisa, de tono grisáceo o anaranjado, que se desprende en pequeñas placas con la edad.
Las hojas son caducas, simples, opuestas y palmeadas en 5 lóbulos de punta algo redondeada, de 6-23 cm de anchura y con un rabillo muy largo, de unos 15 cm, que a menudo es rojizo. No segregan látex al ser cortadas. En otoño, las hojas adquieren generalmente un tono amarillo dorado antes de caer.
Las flores, que pasan desapercibidas, presentan 5 pétalos amarillo-verdosos y se agrupan en racimos largos y colgantes.
Los frutos son sámaras, es decir, tienen una semilla globosa con un ala membranosa para facilitar la dispersión por el viento. Se presentan en pares enfrentados formando un ángulo de 70-110º (a veces de hasta 130º).
Es una especie de crecimiento rápido y longevidad alta, llegando a vivir 150-200 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 12 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,7 metros
Hábitat y distribución geográfica:
El Falso Plátano es una especie originaria del centro y el sur de Europa, aunque se extiende por el sudoeste asiático. Crece en zonas frescas y sombreadas. Suele sufrir con el calor y especialmente con las sequías prolongadas. Puede desarrollarse en cualquier tipo de sustrato y prefiere suelos profundos.No recomendable para zonas urbanas:
El Falso plátano es una especie que se ha propagado por todo el mundo por su generosa sombra y atractivo ornamental, especialmente por su llamativo colorido otoñal de un amarillo vivo o dorado intenso. Sin embargo, no es recomendable de plantar en zonas urbanas por varios aspectos. Uno de ellos es su mala adaptación al clima. Su crecimiento se ve reducido y estancado a causa de la sequedad del aire y déficit hídrico. Asimismo, su crecimiento es lento, tiene alta sensibilidad a la contaminación urbana, pésima respuesta a la poda y altas tasas de emisión de polen alergénico. Otro aspecto por lo que no es recomendable su plantación en ciudades es su vulnerable estado sanitario que va deteriorando por la edad, por lo cual no es aconsejable mantenerlo por más de 40 años. Se le deben aplicar constantemente tratamientos sanitarios tendiente a la desinfección del follaje por ataque de insectos del orden Hemiptera. Es también altamente susceptible al ataque de diversos hongos xilófagos, que son oportunistas, ingresando al árbol cuando la madera queda expuesta. En varios países, el Falso plátano está catalogado como una especie invasora, con potencial invasor alto. Se reproduce por semillas que son fácilmente dispersadas por el viento. Es capaz de producir un gran número de plántulas juveniles, impidiendo el establecimiento de especies nativas en ambientes periurbanos o sitios eriazos. En caso de plantarlo en ciudades, considerar las siguientes recomendaciones:- Distancia mínima a líneas de edificación: 6 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Acer pseudoplatanus se propaga por semillas, previo estratificación en arena húmeda. Siembra en primavera.Especie exótica invasora:
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define como especies exóticas invasoras los “… animales, plantas u otros organismos introducidos por el hombre en las áreas fuera de su área de distribución natural, donde se establecen y se dispersan, provocando un impacto negativo en el ecosistema y especies locales. […] Los impactos de las especies exóticas invasoras son incalculables, insidiosos y por lo general, irreversibles. Hacen daños inmensos a niveles ecológico, económico y sanitario”.Etimología de Acer pseudoplatanus:
El nombre genérico Acer proviene del latín ǎcěr, -ĕris que significa "afilado", "duro", referido a las puntas características de las hojas, o haciendo referencia a la dureza de su madera, la que se utilizaba en la fabricación de lanzas para la guerra. El epíteto específico pseudoplatanus, se compone del prefijo pseudo que significa "falso", y platanus que hace referencia al género Platanus, por el parecido de las hojas con el plátano de sombra.Fotografía:
- Foto original de Kai Best (licencia cc-by-sa)
Fuente:
- ArbolApp Canarias
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- Fuentes, N., P. Sánchez, A. Pauchard, J. Urrutia, L. Cavieres & A. Marticorena. (2014) Plantas invasoras del centro-sur de Chile: Una guía de campo. Laboratorio de Invasiones biológicas (LIB). Concepción, Chile.
- IUCN. 2017. The IUCN Red List of Threatened Species
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Sapindaceae |
---|---|
Género | Acer |
Continente | Asia, Europa |
País | Albania, Georgia, Rumania, Ucrania, España, Alemania, Serbia, Portugal, Hungría, Turquía, Italia, Liechtenstein, Francia, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Rusia, Moldavia, Andorra, Bulgaria, Polonia, Austria, Croacia, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina, Grecia, Eslovenia, República Checa, Montenegro, Suiza |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |