- Descripción
- Información adicional
Acer palmatum, conocido por su nombre vulgar Arce japonés, Arce japónico o Arce palmado púrpura, es un árbol caducifolio, de forma elegante y de porte mediano, alcanzando alturas de 6 a 10 m. Puede tener múltiples troncos cerca del suelo. En hábito de crecimiento, adopta forma piramidal (cuando es joven) o de domo (cuando es más maduro).
Sus hojas tienen 4 a 12 cm de largo y ancho, y como su nombre específico lo indica, sus hojas son palmadas (palmatilobadas) con 5-7-9 lóbulos agudos punteados, de colores purpúreos rojizos, tornándose rojo brillantes en otoño. Es muy decorativo por sus hojas rojo púrpura transparentes en primavera, más tenues en verano, volviéndose rojo violáceas en otoño.
Las flores están en pequeñas cimas, las flores individuales con 5 sépalos rojos o púrpuras y 5 pétalos blancuzcos.
Su fruto es un par de sámaras aladas, cada una de 2 a 3 cm de largo con semillas de 6 a 8 mm. Sus semillas requieren estratificarse para germinar.
El Arce japonés es un árbol de crecimiento lento y longevidad media (más de 100 años).
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 6 a 10 metros
- Diámetro de copa máximo: 4 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,4 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Acer palmatum es originario de Japón y Corea del Sur. Como muchos arces, tiene buena adaptabilidad, aunque crece mejor en suelos profundos, bien drenados y fértiles. Prospera bien en exposiciones de pleno sol (en climas fríos), de semisombra (en clima mediterráneo) y de sombra. De hecho, crece bien como árbol secundario al tolerar la sombra. Sin embargo, él mismo provoca mucha sombra, haciendo difícil el avance de otras especies. Las siembras se pueden convertir en una molestia y el árbol puede volverse una especie invasora en bosques. Puede crecer en áreas templadas de todo el mundo. Es capaz de tolerar heladas y de vivir en climas subtropicales. Se cultiva en Japón desde hace siglos. Desde que fue exportada en el siglo XIX, existen numerosos cultivares comercializados y comunes en la jardinería de Europa y Norteamérica. Los de hojas rojas son los más populares, seguidos por los arbustos verdes con hojas profundamente recortadas o disectadas. Es también tradicional su uso como bonsai.Recomendación de plantación: manejo especial
El Arce japonés es un árbol que ha sido utilizado con fines ornamentales por todo el mundo, debido a sus hermosa figura y los tonos rojizos de su hojas en otoño. Al ser un árbol de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más mediano, es posible plantarlo en Aceras amplias (mayores a 3 m de ancho), Áreas Verdes, Plazas y Parques. Sin embargo, en ciudades de clima cálido o templado, debe ser considerada una especie de manejo especial al ser una especie de altos requerimientos hídricos y no tolera la sequía, por lo que se recomienda regar todo el año para que el suelo esté siempre un poco húmedo. Requiere sombramiento en su etapa juvenil.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
El arce japonés se propaga por semillas, previo estratificación en arena húmeda y en primavera. Su multiplicación por estacas es recomendable realizarla al inicio de primavera.Etimología de Acer palmatum:
El nombre genérico Acer proviene del latín ǎcěr, -ĕris que significa "afilado", "duro", referido a las puntas características de las hojas, o haciendo referencia a la dureza de su madera, la que se utilizaba en la fabricación de lanzas para la guerra. Su epíteto específico palmatum es de origen latino que significa “como palma”.Fuente:
Familia | Sapindaceae |
---|---|
Género | Acer |
Continente | Asia |
País | Japón, Corea del Sur |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Rojo púrpura |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |