- Descripción
- Información adicional
Acer campestre es un árbol caducifolio de tamaño mediano, de 7 a 10 m de alto, aunque puede llegar a alcanzar los 15 m. CortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más de color pardo-grisáceo, relativamente lisa, agrietada y negruzca en los ejemplares de mayor tamaño. YemasPequeño órgano o brote normalmente recubierto por hojillas modificadas a modo de escama, que dará lugar a hojas o flores. Se denomina yema axilar si está situada en la unión del rabillo de la hoja con el tallo o rama. Más pelosas.
Hojas de hasta 10 cm de longitud, son glabrasDesprovisto de pelos. Más (excepto algunos pelos en las axilas de los nervios por el envés y pequeños cilios en el margenBorde de una hoja u órgano laminar Más); limbo con cinco lóbulos bien marcados, los dos basales algo menos, y el central con los lados paralelos o más ancho en la parte superior.
Sus flores son unisexuales o hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, de color amarillo-verdoso, en racimos laxos y más o menos erectos; coetáneas con las hojas. Disámaras algo aplanadas, con alas muy divergentes; maduran en otoño. Acer campestre es una especie de crecimiento rápido y longevidad media (100 a 150 años).
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 7 a 10 metros
- Diámetro de copa máximo: 4 a 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,7 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Acer campestre es originario de Europa, extendiéndose hasta Asia Menor y muy esporádica en el norte de África. Habita en distintos tipos de bosques, en lugares soleados, sobre suelos ácidos o básicos. No tolera ambientes cercanos al mar.Interés melífero:
Acer campestre está considerado como una especie de interés melífero para la producción de miel de abeja (Apis melifera), con capacidad de producción de hasta 400 kg/ha.Recomendaciones de plantación: manejo especial
El Arce campestre es un árbol de gran valor ornamental, con un llamativo follaje en otoño que aporta a la estética en ciudades. Se recomienda plantarlo en aceras mayores a 2,5 m de ancho, en Áreas Verdes, Plazas y Parques. Sin embargo, debe ser considerado como una especie de manejo especial, ya que presenta un troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más tortuoso, de cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más fisurada y altamente susceptible a ácaros.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Acer campestre:
El nombre genérico Acer proviene del latín ǎcěr, -ĕris que significada "afilado", "duro", referido a las puntas características de las hojas, o haciendo referencia a la dureza de su madera, la que se utilizaba en la fabricación de lanzas para la guerra. El epíteto específico campestre viene del latín campestris-e que significa "del campo", "silvestre".Fuente:
Familia | Aceraceae |
---|---|
Género | Acer |
Continente | Europa |
País | Albania, Países Bajos, Italia, Dinamarca, Polonia, Irán, Bulgaria, Georgia, San Marino, Armenia, Croacia, Alemania, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Eslovenia, Rusia, Montenegro, Irlanda, Suecia, Andorra, Rumania, Liechtenstein, Suiza, Austria, Serbia, Luxemburgo, Túnez, Bielorrusia, Turquía, Macedonia del Norte, Reino Unido, Bélgica, Argelia, Moldavia, España, Bosnia y Herzegovina, Mónaco, Portugal, República Checa |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |