- Descripción
- Información adicional
Acacia retinodes, conocida de forma común como Acacia amarilla, Mimosa, Mimosa de las cuatro estaciones y Acacia verde, Aromo siempre en flor, es un árbol siempreverde, poco común entre las Acacias. Es de porte pequeño y copa esférica, llegando a medir 6 m de alto. La corteza del tronco es lisa y grisácea, de ramaje erguido y ramillas de color marrón rojizo.
Hojas perennes, color verde claro o glauco, con el nervio central marcado y el ápice agudo u obtuso, con una pequeña punta. Filodios linear-lanceolados, de 8-20 cm de longitud y 0.5-1.5 cm de anchura, rectos o escasamente curvados, pero nunca falcados como en otras especies de acacias, de consistencia un poco dura.
Sus flores, de color amarillo, dotadas de unidades reproductivas hermafroditas. Inflorescencias racemosas mucho más cortas que los filodios, con 6-15 cabezuelas de color amarillo pálido, de 4-6 mm de diámetro. Pedúnculos largos y glabros.
Legumbre linear, de 3-14 cm de longitud, marrón, poco constreñida entre las semillas. Las semillas se disponen en el fruto de manera longitudinal. Funículo de color rojo rodeando la semilla.
Es un árbol de crecimiento rápido y una vida muy corta (10 a 20 años).
Dimensiones:
- Porte: pequeño
- Altura máxima: 6 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4,5 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,25 metros
Distribución geográfica:
Acacia retinodes es un árbol originario de Australia (Victoria, Nueva Gales del Sur y Tasmania).No recomendable para zonas urbanas:
La especie Acacia retinodes se ha propagado con fines ornamentales. Sin embargo, no es recomendable de plantar en zonas urbanas por su baja longevidad y ser susceptible a plagas. En caso de hacerlo, considerar las siguientes recomendaciones:- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Acacia retinodes:
Acacia proviene del griego akakia, derivado de ake, akis, que significa “punta” o “espina”, que hace referencia a las espinas de las especies de acacias africanas. Su epíteto específico retinodes es del griego que significa resinoso, quizás aludiendo a la goma que produce, o del latín retineo, que significa “conservar”, debido a que tiene flores durante mucho tiempo.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Acacia |
Continente | Oceanía |
País | Australia |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 9b, 10a, 10b, 11a, 11b, 12a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |