- Descripción
- Información adicional
Acacia dealbata, conocido por sus nombres vulgares Aromo, Aromo común, Acacia mimosa, es un árbol siempreverde, de porte mediano (entre 10 a 12 m de altura y un ancho de copa de 4 a 6 metros, de copa esférica y ligeramente irregular. Su tronco suele ser tortuoso e inclinado, su corteza es lisa inicialmente, de color verde grisáceo al gris oscuro, y tiende a fisurarse con la edad.
Las hojas son compuestas, bipinnadas y miden entre 10 y 15 cm, con pinnulas largas 5-6 mm de diámetro, de aspecto plumoso, de colores que van del gris verdoso al gris azulado.
Sus flores son hermafroditas y muy perfumadas. La floración es muy vistosa y se produce en invierno. Las flores, de color amarillo intenso o amarillo limón, están constituidas por capítulos globosos de 5-6 mm de diámetro de aspecto plumoso por los numerosos estambres amarillos reunidos en inflorescencias que forman racimos o panículas, ramificados en los extremos de las ramillas, largos una decena de centímetros.
Los frutos son legumbres aplanadas de entre 5 y 10 cm de longitud y de color amarronado que maduran en verano, que contiene semillas negras con forma de riñón de 5 a 6 mm.
Es un árbol de crecimiento rápido y longevidad baja.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 10 a 12 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 5 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Distribución geográfica
El aromo es originario de Australia (Sureste, Nueva Gales del Sur, Victoria y Tasmania), donde vive ya sea en la floresta xerófila como húmeda, entre los 300 y 1.000 m s.n.m. Sin embargo, hoy se la puede encontrar en muchos países del mundo, con características de invasor. Se reproduce rápidamente cerca de cursos de agua, llegando a alcanzar inclusive alturas mayores, hasta los 25 m. Prefiere suelos ligeramente ácidos, aunque vegeta bien en otro tipo de suelos.Recomendación de no plantación:
Acacia dealbata se ha introducido en varios países con fines ornamentales. Sin embargo, hoy es una especie invasora que genera alto impacto a la biodiversidad. En efecto, al interior de parches de Acacia dealbata la riqueza de especies nativas es significativamente menor que al interior del bosque nativo (Fuentes-Ramírez et al. 2010). Reduce la diversidad bajo su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más; tiene efectos tóxicos (alelopáticos) que pueden afectar negativamente el desempeño de especies nativas que habitan bajo su dosel; interrumpe los flujos de agua y aumenta la erosión en las orillas de cursos de agua (Fuentes et al. 2014). Se dispersa fácilmente por quebradas y cursos hídricos, ya que sus semillas son transportadas por el agua. Se establece formando pequeños parches, posteriormente dichos parches aumentan de tamaño y generan nuevos focos de invasión (Fuentes-Ramirez et al (En prensa). Su presencia puede llegar a modificar los valores de pH en el suelo (García et al. 2012). Por todos estos motivos, se recomienda no plantar en zonas urbanas. En caso de hacerlo, considerar las siguientes recomendaciones:- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Acacia dealbata se propaga por semillas.Especie con características invasoras:
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define como especies exóticas invasoras los “… animales, plantas u otros organismos introducidos por el hombre en las áreas fuera de su área de distribución natural, donde se establecen y se dispersan, provocando un impacto negativo en el ecosistema y especies locales. […] Los impactos de las especies exóticas invasoras son incalculables, insidiosos y por lo general, irreversibles. Hacen daños inmensos a niveles ecológico, económico y sanitario”. Acacia dealbata es a menudo una de las primeras en colonizar tierras despejadas, lo que la ha llevado a convertirse en una maleza en muchos países. Es una maleza declarada (categoría 1) en el Cabo Occidental y un invasor declarado (categoría 2) en el resto de Sudáfrica (Henderson, 2001). Tiene varios impactos ecológicos y ambientales, incluido el desplazamiento de la vegetación nativa, la interrupción del flujo de agua que conduce a la erosión de las riberas y cambios en los patrones del ciclo de nutrientes. Como una especie que ya se ha introducido ampliamente y está presente en una gran cantidad de países, es probable que se informen más informes sobre su invasividad.Etimología de Acacia dealbata:
El nombre genérico Acacia proviene del griego akakia, derivado de ake, akis, que significa “punta” o “espina”, que hace referencia a las espinas de las especies de acacias africanas. El epíteto específico dealbata significa blanquecino, por el color de sus foliolos (en el envés) y tronco.Fuente:
- CABI.org
- Fuentes, N., P. Sánchez, A. Pauchard, J. Urrutia, L. Cavieres & A. Marticorena, A. (2014) Plantas invasoras del centro-sur de Chile: Una guía de campo. Laboratorio de Invasiones biológicas (LIB). Concepción, Chile. 2014
- Fuentes-Ramírez, A., A. Pauchard, A. Marticorena & P. Sánchez. (2010). Relación entre la invasión de Acacia dealbata Link (Fabaceae: Mimosoideae) y la riqueza de especies vegetales en el centro-sur de Chile. Gayana Botánica 67: 188-197
- Herrera, I., E. Goncalves, A. Pauchard & R. Bustamante. (2017). Manual de plantas invasoras de Sudamérica.
- IUCN. 2022. The IUCN Red List of Threatened Species
- Monaco Nature Encyclopedia
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Acacia |
Continente | Oceanía |
País | Australia |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Amarillo oro |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |